Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 12 julio, 2021

[Crítica] «Hotel Montana»: Frente a la precariedad de los seres humanos

Si lo de Rafael Gumucio en este volumen de cuentos fue un ejercicio para probarse a sí mismo, ha resultado vencedor, pues la intensidad y la espesura narrativa, algo que ya habíamos leído en trabajos…


Libros 12 julio, 2021

[Crítica] «Carnets de formentor»: Una historia de la literatura contemporánea

En el año 2020 se publicó, en un formato especial, una recopilación de las actas del jurado, los discursos de los escritores galardonados, así como numerosas fotografías de los premios Formentor: se incluyen ensayos literarios…


Libros 11 julio, 2021

[Crítica] «La vida juega conmigo»: Las situaciones límites

En esta novela (Lumen, 2021) se pueden apreciar las fuerzas dramáticas y artísticas que históricamente han marcado los conflictos y las obras de David Grossman: racismo, intolerancia, el odio hacia el otro y sobre todo,…


Libros 10 julio, 2021

[Crítica] «Asimov. Un viaje hacia el olvido»: El poeta es el ser de las preguntas

He aquí la conjunción de nueve hombres dispuestos a desafiar la ley universal de la gravedad, embarcándose en una nave que les permitiese trasladarse, aunque fuese virtualmente, hacia el olvido, en una suerte de utopía…


Libros 9 julio, 2021

[Crítica] «La anguila»: De amor y de violencia a la vez

La novela de la narradora y artista visual española Paula Bonet (Anagrama, 2021) es una obra literaria que traspasa discursos y espacios manidos, y la cual da cuenta de los abusos que debe soportar el…


Paginación de entradas

« 1 … 433 434 435 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC