Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 18 mayo, 2021

[Ensayo] «Pandora y el holandés errante»: El mito como espejo del amor y la condición humana

El filme del realizador estadounidense Albert Lewin —protagonizado por Ava Gardner, James Mason y Nigel Patrick—, y el cual data de 1951, es una bella metáfora audiovisual en torno al destino y al significado de…


Libros 17 mayo, 2021

[Crítica] «Farmacia Deleuze», de Ricardo Espinaza: Lo que se intenta decir

En este libro del autor chileno (en la imagen destacada), la voz lírica parece habitar una serie de cuerpos estéticos que se desdibujan producto de los movimientos naturales, y la pulsión es a la poesía…


Libros 17 mayo, 2021

[Fragmento] «Gladys Marín. Solidaridad, consecuencia y valentía»: El testimonio histórico y político de una luchadora social

La prestigiosa editorial de la Universidad de Santiago de Chile acaba de lanzar esta monografía especializada en torno a la figura de la dirigente comunista que se transformó en un símbolo del estallido ciudadano del…


Artes plásticas y visuales 17 mayo, 2021

[Entrevista] Artista visual José Luis Serzo: «Toda mi obra refleja un intento de sublimar el dolor intrínseco de la existencia»

El autor plástico español que ilustra el volumen «Alejandra Magna» del escritor chileno Carlos Franz, y quien es considerado por la crítica especializada de su país, uno de los mayores exponentes de las grandes exposiciones…


Libros 16 mayo, 2021

[Crítica] «Camino a Macondo»: La forja de un arte mágico

Este nuevo libro del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez (Literatura Random House, 2021) es una suerte de guía para conocer como se desarrolló su estilo creativo y el mundo narrativo que lo llevó a…


Paginación de entradas

« 1 … 493 494 495 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC