Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 12 febrero, 2021

[Columna] Réquiem para un hombre vivo: Juan Guzmán Tapia

No me malinterpreten, esto no es un homenaje, es constatar un hecho, en lo concreto, si estar presente es morir al pasado y sacrificar el futuro, decir ahora equivale a decir siempre: moriremos de tiempo…


Cine 12 febrero, 2021

[Crítica retro] «El ciudadano ilustre»: Gente que vino a mi vida

Ganadora del Premio Goya a la mejor película iberoamericana en 2017, este largometraje de los directores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, confirma la supremacía y la delantera que tiene la cinematografía rioplatense, en cuanto…


Artes plásticas y visuales 11 febrero, 2021

[Columna] Mural de Mon Laferte: Esto no es fundamentalmente sobre arte

Cuando desde el Ministerio de las Culturas se busca denostar y amenazar a la autora de un mensaje como el de una pared pintada, lo que hace es emitir otro: una suerte de comunicado que…


Libros 11 febrero, 2021

[Ensayo] «El jaguar ahogándose en el oasis»: La semiótica del modelo neoliberal

Libros como el del abogado José Ignacio Cárdenas Gebauer son un buen torpedo para recapitular una continuidad de políticas públicas funcionales al tipo de carta magna imperante y así también al sistema económico que una…


Cine 11 febrero, 2021

[Estreno] «Like Someone in Love»: De esas joyas ocultas tras el fenómeno del Manga

En este filme del desaparecido realizador iraní Abbas Kiarostami —nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2012— su cámara sigue a una joven estudiante japonesa que se prostituye en el Tokio…


Paginación de entradas

« 1 … 505 506 507 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC