Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 27 enero, 2021

[Crítica retro] «Ugetsu»: Kenji Mizoguchi, el primer cineasta feminista

El filme que hoy analizamos, que en España se tradujo «Cuentos de la luna pálida de agosto» es quizás la obra audiovisual más conocida de su autor y la cual lo consagró como un realizador…


Libros, Poesía y narrativa 27 enero, 2021

[Entrevista] Juan Arabia: «La traducción de poesía es la mejor forma de hacer poesía»

Con generosidad, naturalmente erudito y sin los sectarismos ni mezquindades acostumbradas en los circuitos literarios chilenos, el autor trasandino —y editor y gestor de la exquisita y múltiple plataforma de Buenos Aires Poetry, en la…


Cine 27 enero, 2021

[Crítica retro] «La chica del tren»: Silencios en movimiento

Con destellos de obra maestra (por la factura de algunos de sus fotogramas), este largometraje del realizador estadounidense Tate Taylor, basado en la novela homónima de la escritora Paula Hawkins, ejemplifica un preciso acercamiento a…


Cine 26 enero, 2021

[Ensayo] «Promising Young Woman»: La catarsis de una denuncia

La actriz inglesa Emerald Fennell debuta como realizadora con este filme —protagonizado por su compatriota, la talentosa Carey Mulligan— y el cual tiene su fecha de estreno para las próximas semanas en la cartelera española,…


Cine 26 enero, 2021

[Crítica] «Fragmentos de una mujer»: El recipiente quebrado

Dirigido por el realizador polaco Kornél Mundruczó, este filme podría catalogarse como una disección audiovisual y psicológica al estado de pérdida emocional y dramático que sacude a un joven matrimonio, luego de la muerte inesperada…


Paginación de entradas

« 1 … 546 547 548 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC