Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 30 diciembre, 2020

[Novedad] «Indigno de ser humano»: Una novela imprescindible

La editorial española Sajalín reedita la obra cumbre del escritor japonés Ozamu Dazai, trágicamente fallecido en 1948, y la cual sería publicada por primera vez el mismo año de su muerte: consta de tres cuadernos…


Libros 30 diciembre, 2020

[Novedad] «El viento que arrasa»: La tormenta femenina de Selva Almada

El rescate que realiza la editorial Montacerdos de la primera novela de la narradora trasandina es un aporte, pues pone en circulación un trabajo fuera de lo común, con una prosa sencilla, pero plagada de…


Cine 29 diciembre, 2020

[Ensayo] «Siworae» («Il Mare»): Una historia de amores mágicos

El realizador surcoreano Hyun-seung Lee anunciaba el boom del cine oriental hace dos décadas, con este filme que aborda el tópico audiovisual de la eternidad y de las sincronías cotidianas, en una realidad diegética donde…


Libros 29 diciembre, 2020

[Novedad] «Fulgores en la penumbra»: La catástrofe común del mundo

Me parece necesario agregar que este libro y su valor literario operan como un archivo memorioso que contiene los pormenores de un tiempo complejo y dramático que habrá que analizar detenidamente en los años venideros….


Cine 29 diciembre, 2020

[Crítica retro] «Vivamente el domingo»: La despedida de François Truffaut

El último filme del inmortal realizador francés antes de su muerte, a causa de un tumor cerebral en 1984 —y protagonizado por Fanny Ardant y Jean–Louis Trintignant— hace hincapié en la inquebrantable adoración por el…


Paginación de entradas

« 1 … 547 548 549 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC