Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 22 diciembre, 2020

[Estreno] «Rompan todo»: La historia del rock y de una identidad latinoamericana

Esta serie documental compuesta de seis episodios creada por el realizador argentino Nicolás Entel y dirigidas por Picky Talarico— y la cual se exhibe a través de la plataforma de streaming Netflix— es un gran…


Teatro 22 diciembre, 2020

[Crítica] «No somos nadie»: Los símbolos dramáticos de la intimidad

La compañía El Habitante Teatro presentó este logrado híbrido a medio camino entre lo teatral y lo audiovisual, a través de la plataforma Youtube durante este mes. El texto que presentamos a continuación, corresponde a…


Poesía y narrativa 22 diciembre, 2020

[Homenaje] Renato Cárdenas Álvarez, un testimonio de amor mágico por Chiloé

El escritor, historiador y poeta nacional acaba de ser galardonado por el Estado de Chile con el Premio Margot Loyola 2020 en reconocimiento a su trayectoria de medio siglo en la investigación y por su…


Poesía y narrativa 21 diciembre, 2020

[Entrevista] Poeta Rodrigo Verdugo: «La imagen debe arrancar a cada época su cuota de lo desconocido»

Uno de los principales representantes del surrealismo chileno contemporáneo —un antiguo integrante del recordado y ya esfumado grupo Derrame— dialogó con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su obra artística (que incluye los volúmenes…


Libros 21 diciembre, 2020

[Novedad] «Extinción», de Thomas Bernhard: El testamento de un escritor admirado por Bolaño y Piglia

La última novela escrita en su vida por el desaparecido narrador austriaco, y publicada en español por la editorial Alfaguara en 2019, llega a Chile durante este mes de diciembre de la mano de Literatura…


Paginación de entradas

« 1 … 551 552 553 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC