Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 5 noviembre, 2020

[Ensayo] Del dadaísmo al dataísmo: Un crucigrama en llamas (parte 1)

No son pocas las cosas que dadaístas y dataístas comparten, aunque pareciera que los primeros saltan en una pata llevando un paraguas desplegado como armadura ante las balas y silogismos, mientras los segundos se sientan,…


Poesía y narrativa 5 noviembre, 2020

Edmundo Villouta Concha o de la desesperada necesidad de una buena política

El exdiputado demócratacristiano que acaba de fallecer —un resabio del antiguo pensamiento social y trascendente, ya casi inexistente en esa colectividad nacional— fue representante por Angol (Región de la Araucanía) desde 1990 hasta 2006 en…


Libros 4 noviembre, 2020

«Mil de fiebre», Juan Andrés Ferreira: Una novela acerca del abandono masculino

El reciente libro del escritor uruguayo —una novedad de Literatura Random House— es una obra dramática en la cual su fluidez y las variadas estrategias narrativas de su prosa facilitan una lectura sin contratiempos ni…


Poesía y narrativa 4 noviembre, 2020

[Crítica política] Las realidades del Plebiscito y el fantasma del quórum de los 2/3

Al negar la importancia de ese resquicio legal obligatorio para llegar a acuerdos en lo referente a la escritura de la Nueva Carta Fundamental se está objetivamente engañando al pueblo, dándole unas expectativas ilusorias que…


Poesía y narrativa 4 noviembre, 2020

[Crítica política] Evópoli y su funeral ideológico después del 25 de octubre

Los chiquilines de esta agrupación, donde es mayoría la borregada, los patipelados en busca de identidad y reconocimiento social, el medio pelo y quienes desean cambiarse el apellido, donde figure un “von” un “der” o…


Paginación de entradas

« 1 … 556 557 558 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC