Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 3 noviembre, 2020

«Memento», de Christopher Nolan: Un estudio de la memoria y del tiempo

Valiéndose del segundo largometraje de ficción debido a su genial autoría —un título que revolucionó la cinematografía de comienzos del siglo XXI— el realizador inglés inició su peculiar reflexión audiovisual en torno a la esencia…


Cine 3 noviembre, 2020

[Crítica] «Nuevo orden»: El potente filme político que inauguró Ficviña 2020

Sin ser cinematográficamente un título superlativo, la obra audiovisual del realizador mexicano Michel Franco tiene el incuestionable mérito de alertarnos acerca de la violencia, de hacer pensar al espectador mientras se desarrolla la masacre, en…


Libros 3 noviembre, 2020

«Ojo crítico», de Constantino Bértolo: Errores con pasión histórica

El volumen preparado por el destacado crítico español (Ediciones Universidad Austral de Chile, 2020) abre una puerta analítica sobre la importancia y la deliberación propia de la crítica cultural, vista en su desarrollo como un…


Cine 2 noviembre, 2020

«El salario del miedo»: El antecedente audiovisual directo de la «Fitzcarraldo» de Herzog

El filme del realizador francés Henri-Georges Clouzot —un maestro del género de aventuras y existencialista de la posguerra— corresponde a la primera obra cinematográfica de origen europeo, en observar a Latinoamérica como el continente de…


Libros 2 noviembre, 2020

[Ensayo] «Dos hermanas», de David Foenkinos: Una novela espectacular

La nueva entrega del autor francés (Alfaguara, 2020) se encuentra urdida a través de una prosa exquisita y llena de frases memorables. En efecto, la presente obra se trata de una historia sencilla, con gran…


Paginación de entradas

« 1 … 557 558 559 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC