Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 16 octubre, 2020

«El grito» de Munch y el estallido social chileno

El drama social de la miseria se entierra como un cadáver vivo en el tráfago colectivo que levanta barricadas, saqueos de locales comerciales e incendios, en la desesperación de un pedido de auxilio horrendo y…


Libros 16 octubre, 2020

[Aniversario] «Cerca del corazón salvaje»: Clarice Lispector y la fundación de su arte

Publicada en 1944 la novela, cuyo título es una referencia a James Joyce, presenta a Juana, una mujer en proceso de individuación, de liberación. Su historia es aparentemente sencilla, por no decir común: la evolución…


Poesía y narrativa 16 octubre, 2020

Rodrigo Arriagada-Zubieta, ese poeta chileno aclamado por la crítica europea, pero silenciado en su propio país

Cuando parte de su reciente producción lírica acaba de ser publicada de manera impresa en las páginas del prestigioso diario español «La Razón» —de circulación nacional en la península ibérica, y propiedad del influyente grupo…


Libros 15 octubre, 2020

«Beso feroz»: La literatura de Roberto Saviano después de «Gomorra»

La nueva entrega del mediático escritor italiano (Editorial Anagrama, 2020) es una novela entretenida y de fácil lectura, sobre todo para aquellos amantes de los tópicos relacionados con el crimen organizado, las muertes violentas, las…


Poesía y narrativa 15 octubre, 2020

Desde las alturas de La Dehesa: El fraude «popular» del pacto constituyente

Chile es uno de esos casos curiosos de América Latina, en que no existe gran diferencia entre un gobierno de derecha y uno de izquierda: cuando un socialista reemplaza a un demócrata cristiano en un…


Paginación de entradas

« 1 … 567 568 569 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC