Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 13 diciembre, 2020

[Crítica retro] «El primero de la familia»: Realidades incómodas

Dirigido por el realizador nacional Carlos Leiva Barahona, este filme exhibe como pocos créditos chilenos la miseria de una familia de clase media baja, el hacinamiento en el cual pernoctan sus integrantes, y una vivencia…


Libros 12 diciembre, 2020

[Novedad] «Satancumbia»: La novela de la revuelta chilena

En su segundo texto de largo aliento publicado, el escritor nacional Rodrigo Miranda (en la imagen destacada) sigue a dos grafiteros que sobreviven en la toma de una estación de Metro abandonada bajo la Plaza…


Libros 12 diciembre, 2020

[Crítica] «Voces en mi cabeza»: La modernidad fragmentaria de Anibal Ricci

El también crítico chileno de cine, construye una novela en donde la esquizofrenia, las imágenes psicóticas y la subjetividad conviven en un mundo constituido, fácticamente establecido, al menos, en los tiempos condenados enérgicamente por el…


Poesía y narrativa 12 diciembre, 2020

[Crítica política] Chile, una triste democracia de postdictadura

Un sinnúmero de situaciones cotidianas —como la que se expone en este artículo— echan por tierra la repetida idea de que en nuestro país sus habitantes gozan de los mismos derechos en el ejercicio de…


Cine 11 diciembre, 2020

[Ensayo] «Los favoritos de Midas»: Un arte audiovisual de valor cívico

La serie española de Netflix y compuesta de seis capítulos —creada por Mateo Gil, quien codirige con el director Oskar Santos Gómez— y protagonizada por Luis Tosar, Marta Belmonte y Willy Toledo, acaba de ser…


Paginación de entradas

« 1 … 568 569 570 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC