Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 21 septiembre, 2020

De las ofensas literarias y los escritores malos

Llevo más de medio siglo compartiendo con mis pares, merced a un impulso íntimo de confraternizar, intercambiando experiencias y visiones en el arduo oficio de la palabra. Si se cumple el aserto: «de todo hay…


Libros 20 septiembre, 2020

«La perra láctea»: El cielo se derrama sobre la poesía mexicana contemporánea

La nueva entrega del trovador azteca Andrés Cisneros de la Cruz (vía Cinosargo Ediciones, 2020) nos pone frente al mundo a través de la figura del can, una presencia histórica, mítica y a la vez…


Cine 19 septiembre, 2020

[Cine para pensar el Plebiscito] «Chicago Boys»: La impunidad que garantiza la gobernabilidad

El principal acierto de este largometraje documental —debido a los realizadores Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, y el cual data de 2015— es recoger las opiniones, en primera persona, de los agentes del cambio económico,…


Poesía y narrativa 18 septiembre, 2020

La Constitución de 2005: Cuando la «centroizquierda chilena» abrazó convencida al neoliberalismo

El quórum de los dos tercios que regulará la discusión de un hipotético corpus para la nueva Ley Fundamental que se dará la institucionalidad nacional —si es que triunfa el Apruebo en el plebiscito del…


Cine 18 septiembre, 2020

Serie «Héroes invisibles»: Una visión «diplomática» acerca del horror en Chile

Dirigida por el realizador finlandés Mika Kurvinen y por la cineasta nacional Alicia Scherson, esta obra cinematográfica —de reciente exhibición a través de la televisión abierta, y compuesta de seis capítulos— es un documento audiovisual…


Paginación de entradas

« 1 … 582 583 584 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC