Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 6 noviembre, 2020

[Novedad] «Detector de metales»: La soledad y el amor en la Viña del Mar de los años 2000

La escritora y periodista Carmen Duarte consigue realizar en esta novela —su ópera prima— un trabajo delicado, cuyo oficio narrativo agrada al lector, pues a través de una estructura de capítulos breves, relata la historia…


Libros 6 noviembre, 2020

[Novedad] «Resistencias», de Alberto Cecereu: Contra el juego de máscaras, un corazón en bandolera

El último libro del poeta y licenciado en historia porteño corresponde a un conjunto de crónicas y de textos misceláneos —aparecidos en medios de comunicación independientes— y los cuales tienen como motivo estético y político…


Cine 6 noviembre, 2020

[Crítica retro] «Kolya»: Cuando los afectos se comparten

El filme del realizador checo Jan Sverák —Premio Oscar versión 1997 a la Mejor Película en Lengua Extranjera— es un potente relato audiovisual sobre el amor filial y el cual transciende los vínculos sanguíneos. Por…


Cine 5 noviembre, 2020

[Estreno] «Lo and Behold: el inicio de Internet»: El juicio de Werner Herzog al simulacro de la web

El largometraje documental del realizador alemán —basado en el impacto de la tecnología virtual y digital sobre la vida cotidiana de la humanidad— es el nuevo estreno de la cartelera vía streaming de la plataforma…


Poesía y narrativa 5 noviembre, 2020

[Ensayo] Del dadaísmo al dataísmo: Un crucigrama en llamas (parte 1)

No son pocas las cosas que dadaístas y dataístas comparten, aunque pareciera que los primeros saltan en una pata llevando un paraguas desplegado como armadura ante las balas y silogismos, mientras los segundos se sientan,…


Paginación de entradas

« 1 … 588 589 590 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC