Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 17 octubre, 2024

[Entrevista] Francisco Marín-Naritelli: «El dolor es una experiencia a la que no puede llegar el lenguaje»

El primer director del Diario «Cine y Literatura» dialoga con el «mass media» del cual fue uno de sus fundadores, en torno a su tercera novela, y la primera de largo aliento, la cual bautizada…


Libros 16 octubre, 2024

[Ensayo] «El país del silencio»: Una búsqueda de la verdad cuando la palabra se vuelve inútil

Destaca el autor y periodista Mauricio Weibel que en la historia contemporánea de la humanidad, solo los movimientos de derechos humanos tanto de Argentina como de Chile han sido los únicos capaces de lograr reparación,…


Libros 16 octubre, 2024

[Crítica] «Ir a La Habana»: Una guía fundamental para conocer a Leonardo Padura

El escritor cubano es uno de los célebres autores contemporáneos que se apoderan de la urbe tropical para reflejarla en su obra, y en este libro ofrece un recorrido histórico y literario que ayudará a…


Libros 15 octubre, 2024

[Ensayo] «La reina del baile»: Dos o tres cosas que yo sé de ella

Más de alguien se quedará con la sensación de que esta novela de la autora argentina Camila Fabbri pudo dar un poco más, y que las nuevas líneas narrativas propuestas hacia el final, se cerraron…


Libros 15 octubre, 2024

[Entrevista] Juan Pablo Luna: «El Estado latinoamericano no ha dado el ancho»

El politólogo chileno acaba de presentar su ensayo «¿Democracia muerta?», un texto en el cual describe el auge del populismo autoritario en Occidente, el asedio del poder del narcotráfico frente a la estructura gubernamental de…


Paginación de entradas

« 1 … 58 59 60 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC