Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 3 agosto, 2020

El adiós a “La niña horrible” del teatro chileno: Los ecos de una ruptura

Quizás la compañía más emblemática de la última década en la escena nacional —por la calidad y la fuerza de su propuesta estética— anunció su abrupto final luego de la crisis financiera desatada por la…


Poesía y narrativa 3 agosto, 2020

La pandemia del coronavirus: Un anuncio de la época de los robots

El Covid–19 no actúa por ejemplo, en contra de los animales —hay casos de excepción— lo que nos lleva a pensar que los inventores de este virus, quizás aspiran a otros objetivos de dominación, tales…


Cine, Poesía y narrativa 3 agosto, 2020

Las distopías en el siglo XXI: El asesinato ideológico de un género

El problema crucial de sagas audiovisuales como «The Maze Runner», «Divergente», y «Ready Player One», entre otras —de acuerdo al juicio de nuestro redactor—surge desde la contradicción dramática que subyace en el transcurso argumental de…


Cine 2 agosto, 2020

«La naranja mecánica»: Un filme vivo, político y seductor

Aunque data de 1971, la obra audiovisual de Stanley Kubrick —basada a su vez en la novela de idéntico título de Anthony Burgess— es una pieza artística que en estos días brilla por la inquietante…


Libros, Poesía y narrativa 2 agosto, 2020

La enajenación de las lenguas minoritarias: Notas en torno a un ensayo de Rossana Cassigoli

Los seres humanos estamos hechos de palabras, y toda violencia, coacción o menoscabo que se ejerza contra el idioma materno constituye un crimen cultural de enormes proporciones, que impacta sobre nuestra integridad física, psíquica y…


Paginación de entradas

« 1 … 614 615 616 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC