Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 28 agosto, 2020

El progresismo chileno y su perfeccionamiento del modelo cultural y económico neoliberal

Desde 1989 hasta hoy, primero a través de la llamada Concertación de Partidos por la Democracia, y después mediante su heredera, la Nueva Mayoría, la denominada centroizquierda nacional jamás exhibió una voluntad real de cambiar…


Poesía y narrativa 28 agosto, 2020

La casa quemada: La tragedia literaria de Hernán Ortega en Olmué

El sábado 8 de febrero de este año, la casa y biblioteca del escritor maulino nacido en Cauquenes, y asentado hace años en la Quinta Región del país fue víctima —mientras se encontraba junto a…


Cine 28 agosto, 2020

«Monsieur Verdoux»: Charles Chaplin, ese «asesino» con un discurso ético y social

Estrenada en abril de 1947, esta obra audiovisual —basada en un argumento original de Orson Welles— resume las ideas filosóficas y artísticas del genial realizador inglés durante su última etapa creativa, con ese mérito siempre…


Libros, Poesía y narrativa 27 agosto, 2020

[Premio Nacional de Literatura 2020]: El pueblo de Chile cierra filas en pos de la victoria de Hernán Miranda Casanova

«Escribir sobre escombros» se titula el prólogo que Jorge Montealegre preparó para la reedición en formato electrónico del libro «La Moneda y otros poemas» (Tácitas, 2020) —una de las principales obras adeudadas al vate candidato…


Libros, Poesía y narrativa 27 agosto, 2020

Escritor Juan Mihovilovich: «La locura rige gran parte o toda la civilización moderna»

El circuito literario local se ha visto sacudido por la irrupción impresa de la novela «Útero» del juez magallánico, un texto que ha recibido el «nihil obstat» tanto de los lectores anónimos como del paladar…


Paginación de entradas

« 1 … 615 616 617 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC