Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 15 julio, 2020

«Parasite» («Parásitos»): El drama y el «olor» de la pobreza moderna

El filme del realizador surcoreano Bong Joon-ho ha sido la gran vedette audiovisual de la presente temporada, donde ha obtenido los premios más importantes que entrega la industria cinematográfica a nivel mundial, y quizás ello…


Poesía y narrativa 15 julio, 2020

Teresa Gallo de Guevara: Cultura revolucionaria viva (y femenina) del siglo XIX chileno

La media hermana de Pedro León Gallo Goyenechea es uno de los sujetos históricos más divergentes de Atacama y un gran estímulo para las nuevas generaciones en cuanto a la igualdad de género. Y sobre…


Libros, Poesía y narrativa 14 julio, 2020

«Los poetas malditos»: La «summa» estética de Paul Verlaine

Este es un volumen de ensayos donde el poeta francés presenta su visión en torno a cinco de sus contemporáneos: Corbière, Rimbaud, Mallarmé, Desbordes-Valmore y Villiers de L’Isle-Adam y el número seis es “pauvre Lelian”,…


Poesía y narrativa 14 julio, 2020

Centenario del saqueo y quema de libros de la Fech: La barbarie alienta a la historia de Chile

El 21 de julio de 1920 la antigua sede de la Federación de Estudiantes —en ese entonces emplazada en la primera cuadra del hoy Paseo Ahumada— de la más antigua e importante universidad del país,…


Poesía y narrativa 14 julio, 2020

Una aguda pandemia creativa: Lean a Francisco de Quevedo, jóvenes

Ya lo decía el pensador austríaco Ludwig Wittgenstein como aforismo de conclusión al final de su «Tractatus logico-philosophicus»: «De lo que no se puede hablar, es mejor callarse», en una sentencia que adquiere especial relevancia…


Paginación de entradas

« 1 … 624 625 626 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC