Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 30 mayo, 2020

«El séptimo sello», de Ingmar Bergman: Al final del camino

El filme del realizador sueco se estrenó en 1957 —ganó un premio especial del jurado en esa versión del Festival de Cannes— y se encuentra protagonizado por los actores Max von Sydow y Bengt Ekerot:…


Libros, Poesía y narrativa 29 mayo, 2020

El contagio de la locura (2): Los efectos de la radiación electromagnética en la salud humana

Vivimos en los años de mayor polución electromagnética en la historia conocida, y recién comenzamos a comprender y a tomar conciencia de los efectos que su radiación conlleva: ser la fuente de las enfermedades de…


Cine, Libros 29 mayo, 2020

Cine y literatura: Novelas y cuentos convertidos en películas

Esta revisión no es un examen exhaustivo de todo lo que se podría encontrar, ni tampoco un tratado sobre este amplio campo donde se unen la palabra escrita y lo audiovisual. Persigue ser, en esencia,…


Cine 29 mayo, 2020

«A la hora señalada» («High Noon»): Un hervidero de malnacidos

El western del realizador de origen austro-húngaro Fred Zinnemann se encuentra protagonizado por los míticos Gary Cooper, Katy Jurado y Grace Kelly, y en su momento ganó cuatro premios Oscar (1953). En el mundo de…


Libros, Poesía y narrativa 28 mayo, 2020

«Bar abierto», de Hernán Miranda: Una poesía que se merece el Premio Nacional de Literatura 2020

El ex profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago es un candidato a firme —con el propósito de adjudicarse este año—, un galardón que le ha sido negado sistemáticamente, pese a…


Paginación de entradas

« 1 … 674 675 676 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC