Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 20 abril, 2020

Cine, música y literatura para abogadas (os) y jueces en días de confinamiento

A quienes se vinculan profesionalmente con el derecho, y muy especialmente a sus estudiantes, me atrevo a sugerirles una serie de obras creativas que demuestran el inmenso poder que puede tener el arte para mejorar…


Libros 20 abril, 2020

Literatura de mundos en peligro: «La muerte de la tierra», de J. H. Rosny: El regreso de una novela apocalíptica

Hoy, la obra del autor belga, que apareció en Francia cuatro años antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, se desempolva desde el baúl del olvido, salvada de la voracidad de las termitas, parientes…


Poesía y narrativa 19 abril, 2020

La Tercera Guerra Mundial y el origen del Covid-19

El científico francés Luc Montagnier —biólogo y virólogo, además de galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2008— ha afirmado que el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia planetaria del coronavirus, habría sido creado en…


Cine 19 abril, 2020

Cine de mundos en peligro: «Furia», de Fritz Lang: La lógica de los impulsos

Una vez instalado en los Estados Unidos, y luego de huir literalmente con lo puesto desde la Alemania nazi, el genial realizador de origen austriaco concibió este filme —protagonizado por Sylvia Sidney y Spencer Tracy—,…


Cine 18 abril, 2020

Cine trascendental: «Desmontando a Harry», de Woody Allen: El retrato de un artista mayor

La obra audiovisual que analizamos —una de las grandes creaciones del director neoyorkino durante la década de 1990— es un filme perdurable, muy divertido y reflexivo, que pese a sus tintes machistas y a un…


Paginación de entradas

« 1 … 678 679 680 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC