Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 1 junio, 2020

«Así nos ven»: La serie de Netflix que cuestiona al sistema judicial estadounidense

Dividida en cuatro episodios, esta obra audiovisual de la realizadora Ava DuVernay —y disponible en la plataforma de streaming—, contiene una fuerte crítica al tercer poder estatal norteamericano, y la cual adquiere una especial valoración…


Poesía y narrativa 1 junio, 2020

La división de grupos en el Chile «libre» de Evópoli

Estas clasificaciones —que bien podrían parecer el capricho de un holgazán viñamarino como yo—, corresponden a la realidad de un país concebido para ser despedazado hasta la saciedad, engullido y abusado, sin que nadie se…


Libros 1 junio, 2020

«Ejercicios contra el Alzheimer», de Virginia Benavides: Las hojas son tuyas

El último volumen bautizado por la autora peruana es un libro cuya estética literaria consagra un lenguaje que en su praxis verbal se rehúsa a ser dejado en el olvido, y el cual propone una…


Poesía y narrativa 31 mayo, 2020

Académica Paola Ehrmantraut, desde Minneapolis: «Los EE.UU. fueron fundados sobre tierras robadas a los nativos americanos y se establecieron como nación próspera gracias al trabajo de los esclavos»

La profesora de la University of St. Thomas, con sede en la ciudad epicentro del estallido racial que sacude al país del norte durante estos días, se refirió a los alcances culturales y antropológicos que…


Cine 31 mayo, 2020

«Una mujer fantástica»: Más allá de la pancarta progresista

El joven escritor chileno acusa un incorrecto tratamiento —de parte del guion escrito por Sebastián Lelio y Gonzalo Maza, y por ende de la cámara dirigida por el primero— en torno a la intimidad afectiva…


Paginación de entradas

« 1 … 686 687 688 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC