Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 5 septiembre, 2024

[Ensayo] «El amor de los caracoles»: Una pasión más allá del tiempo y del espacio

La nueva novela del creador chileno Juan Mihovilovich ofrece una reflexión acerca de la existencia humana, donde lo importante de la vida está en lo intangible: eso es lo que perdura, lo que nos mueve,…


Cine 4 septiembre, 2024

[Crítica] «Testament»: Lo importante son los egos desmesurados

En el largometraje de ficción del realizador canadiense Denys Arcand —protagonizado por el experimentado actor Rémy Girard— todo es una comedia llena de sarcasmos e ironías, aunque hay contrapuntos más serios que introducen una visión…


Libros 3 septiembre, 2024

[Ensayo] «La consagración de la autenticidad»: El marketing detrás de un simulacro

El nuevo e incisivo análisis del pensador francés Gilles Lipovetsky, el sociólogo de la hipermodernidad, se inserta a partir de la obsesión contemporánea por la originalidad (que rastrea en sus balbuceos intelectuales hasta el siglo…


Música docta 2 septiembre, 2024

[Concierto] «Las cuatro estaciones» de Vivaldi en el debut del violinista Emmanuele Baldini con la Sinfónica Nacional

Este viernes 6 y sábado 7 de septiembre el programa de la orquesta incluirá la canónica obra del compositor italiano, además de una partitura del creador argentino, Astor Piazzolla, en una presentación que también contará…


Poesía y narrativa 1 septiembre, 2024

[Crónica] En memoria de las ruinas del antiguo régimen

Acelero, la cocaína me espabila y ya evito pensar en suicidarme. No hay pecado más imperdonable que nunca haber sentido amor por nadie: uno puede vivir aislado como un monje, pero siempre es mejor morir…


Paginación de entradas

« 1 … 70 71 72 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC