Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 26 noviembre, 2024

[Crítica] «Atusparia»: El Perú duro, contradictorio y difícil

El nuevo libro de la autora limeña Gabriela Wiener es la historia de la caída de los ideales de izquierda frente a un mundo cada vez más capitalista, y donde el colegio alternativo bautizado con…


Libros 26 noviembre, 2024

[Entrevista] Joaquín Miranda: «Los fármacos son mi cuerpo, lo atraviesan y lo sentencian»

El autor chileno acaba de publicar un durísimo híbrido literario, que titulado «Psicósis lúcida», se constituye como un relato personal, profundo y destemplado sobre la experiencia de ser internado a los 15 años en una…


Cine 25 noviembre, 2024

[Crítica] «Pedro Páramo»: Un acierto cinematográfico para quien la mira sin recelo

Disponible para su visionado en la plataforma de streaming Netflix, el largometraje de ficción dirigido por el realizador mexicano Rodrigo Prieto, se encuentra basado en el texto de la capital novela —para el «boom» latinoamericano—,…


Libros 24 noviembre, 2024

[Entrevista] Manuel Borrás: «Los cursis se han sacado debajo de la manga el término de la bibliodiversidad»

El creador intelectual de la prestigiosa Editorial Pre-Textos dialoga con el Diario «Cine y Literatura» acerca de los distintos núcleos artísticos, técnicos y éticos, que confluyen en su labor a cargo de una de las…


Libros 24 noviembre, 2024

[Crítica] «Dejaré de pensar en el mañana»: Heredia ya no es el mismo de antes

En esta nueva entrega del escritor nacional Ramón Díaz Eterovic inspirada en el sempiterno detective Heredia nos encontramos con el caso del manejo de las vacunas que en la pandemia por el Covid-19 llegaban lentamente…


Paginación de entradas

« 1 … 70 71 72 … 1.151 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Desaparición forzada
  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC