Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 22 febrero, 2020

«La vitalidad del libro ‘independiente’ en Chile»: El caso de la editorial Aparte

Celebramos en especial a la casa impresora nortina la cual, en pocos años, ya tiene un catálogo notable, fresco, auspicioso y bastante cuidado, con un enfoque abarcador en lo geográfico, y con una lista abierta…


Libros 21 febrero, 2020

«El pensamiento del poema», de Mario Montalbetti: Un texto que tiende a lo infinito

Un día antes del estallido social de 18-O de 2019, Ediciones Cinosargo y el sello Marginalia presentaban en Santiago de Chile, este ensayo del poeta peruano, un libro que gira en torno a las ideas…


Cine 21 febrero, 2020

«La biblioteca de los libros olvidados»: ¡Desconfiar, desconfiar y después… desconfiar!

El filme del realizador francés Rémi Bezançon —de reciente estreno en la cartelera chilena— es una obra audiovisual «querible» gracias a una trama donde el misterio se mantiene hasta el último minuto, y también por…


Libros, Poesía y narrativa 21 febrero, 2020

«El túnel», de Ernesto Sabato: La moraleja de un femicidio

Una columna que analiza la famosa novela del autor argentino, a la luz de uno de los fenómenos criminales y delictuales que mayor impacto tienen en el juicio cultural de la sociedad contemporánea: el asesinato…


Cine 20 febrero, 2020

«Una vida oculta», de Terrence Malick: Compromiso con lo sagrado

El filme del enigmático realizador estadounidense —ambientado en la Austria que se encontraba bajo la bota nazi durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial— es analizado a través de sus múltiples variantes estéticas, artísticas…


Paginación de entradas

« 1 … 728 729 730 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC