Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 9 marzo, 2020

«El robo del siglo»: Un espectáculo audiovisual inspirado en Latinoamérica

Apreciar este filme del realizador argentino Ariel Winograd (1977) —actualmente en la cartelera chilena— resulta una sana manera de volver a sentarnos en el lugar que nos corresponde, mediante un ejercicio de honestidad artística, carente…


Libros 9 marzo, 2020

«El discurso vacío», de Mario Levrero: Un mundo por armar

Este título del escritor uruguayo es un volumen intenso, afable, de rápida lectura y al mismo tiempo profundo en sus reflexivas conclusiones, en una obra que nos sigue sorprendiendo con una literatura de alto vuelo,…


Libros, Poesía y narrativa 8 marzo, 2020

Nona Fernández: «Las feministas estamos aquí para tener procesos que sean anti racistas, anti clasistas, anti neoliberales y anti capitalistas»

En el contexto de este 8-M, la multifacética escritora y actriz chilena, se sinceró con el Diario «Cine y Literatura»: reflexionó sobre la actualidad política del país, de sus miedos, temores e ilusiones al respecto…


Poesía y narrativa 8 marzo, 2020

«El Covid-19»: La salvación para un régimen nauseabundo

El plebiscito —y así lo desean las autoridades del país, coronadas por el virus de la rampante ineficiencia— deberá esperar hasta el próximo siglo. Se argumentará que la población no se puede exponer a esta…


Libros 7 marzo, 2020

«Anarquía sexual, feminismo y homosexualidad»: El pensamiento de una vanguardista

La investigadora polaca Magdalena Antosz traduce desde el convulsionado Chile, por primera vez al castellano, parte de la obra de Johanna Elberskirchen, en un volumen que reúne cinco ensayos, cual de todos más audaz y…


Paginación de entradas

« 1 … 733 734 735 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC