Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 21 agosto, 2024

[Entrevista] Juan Mihovilovich: «La luz es la verdadera apuesta del espíritu humano»

El escritor chileno que reside en la ciudad de Linares —la hermosa capital del Maule Sur—, dialoga con el Diario «Cine y Literatura» acerca de su novela más radical en esa particular apuesta suya de…


Libros 20 agosto, 2024

[Entrevista] Luis Astorga Schneider: «El último discurso de Allende fue un mensaje de esperanza»

En el libro «Finlandia para siempre» —definido como una crónica autobiográfica por su longevo autor—, el narrador comparte su experiencia de vida en el exilio y resalta el apoyo brindado por el pueblo escandinavo a…


Poesía y narrativa 19 agosto, 2024

[Ensayo] Aterrorizar: La deriva política de una definición psicológica

La ex primera dama de la Argentina, Fabiola Yáñez, planteó una denuncia ante la justicia por violencia de género causada por el ex Presidente de la Nación, Alberto Fernández, cuando ambos convivían en Olivos: no…


Cine 18 agosto, 2024

[Ensayo] Alain Delon: El tiempo vencido por la belleza

Había nacido en 1935 en las barriadas de clase alta de Sceaux, en los Altos del Sena. Dado de baja con deshonor de la Marina francesa, pasó por numerosos y muy dispares trabajos hasta que…


Música docta 18 agosto, 2024

[Concierto] Mahani Teave y Valeria Prado dan vida a las famosas «Variaciones Goldberg»

Las destacadas solistas nacionales se presentarán este miércoles 21 de agosto, en un nuevo recital del Séptimo Ciclo de Piano que ofrece el Teatro Universidad de Chile, con el fin de interpretar la célebre partitura…


Paginación de entradas

« 1 … 74 75 76 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC