Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 19 enero, 2020

«El estado imaginario»: El filme cuyo guión se redactó con la colaboración de la escritora Andrea Jeftanovic

La cinta de ficción del realizador Alan Fischer -la cual se estrenará en el país este jueves 30 de enero- exhibe la historia de un chileno que luego de viajar a Suecia se integra a…


Libros 18 enero, 2020

Escritor Nicolás Meneses: «El régimen laboral chileno, el modelo educativo neoliberal y el reino del mercado destruyeron nuestras relaciones sociales más básicas»

El creador nacional acaba de publicar «Throguel Online», su última y segunda novela, donde valiéndose del simbolismo de la autarquía sensorial y paralela que plantean los videojuegos, explora esa realidad en la cual los adolescentes…


Libros 18 enero, 2020

«El vuelo de la luciérnaga»: Un texto del nuevo cómic chileno

Los autores Cristóbal Torres y Vicente Wilson ilustran y ficcionan literariamente con la participación de ciudadanos chinos (una acción histórica y real) en el asalto final en contra de Lima, por parte de las tropas…


Teatro 17 enero, 2020

«Santiago a Mil»: «Plata quemada», la productividad del delincuente y el espacio como eje del relato

Un asalto ocurrido en 1965 en Buenos Aires conecta a cuatro personajes. La obra del novelista argentino Ricardo Piglia es llevada al teatro por la compañía «Teatrocinema» con una cuidada y multidisciplinaria propuesta que atraviesa…


Artes plásticas y visuales 17 enero, 2020

Exposición «Centro-periferia»: En la búsqueda de un oasis espiritual e integrador

Hasta este sábado 18 de enero se exhibe en el Centro Cultural Palace de Coquimbo la instalación preparada por el artista chileno Gonzalo Peralta Godoy, quien dialogó con el Diario «Cine y Literatura» acerca de…


Paginación de entradas

« 1 … 758 759 760 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos
  • [Crónica] Hazte desear: Con la esencia maravillosa de lo humano

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC