Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 14 noviembre, 2019

“Trabajo sin autor» («La sombra del pasado»): Cómo despertar de tres pesadillas

El filme del realizador alemán Florian Henckel von Donnersmarck —todavía sin estrenarse en nuestra cartelera— examina el desarrollo emocional y existencial de un artista visual germano, mientras a sus espaldas se despliega la tumultuosa historia…


Poesía y narrativa 14 noviembre, 2019

«La violenta exasperación»: El pulso de una juventud generosa

Quizás la memoria de mi cuerpo recupera en sus temblores la desazón que comenzara hace cuarenta y ocho años, cuando fuerzas oscuras y exasperadas de la violenta reacción empresarial se abatieron contra el gobierno socialista…


Poesía y narrativa 13 noviembre, 2019

«La clase política o el problema histórico»: El Estado es la incertidumbre

El levantamiento de octubre no habrá tenido ningún triunfo, si resulta incapaz de erosionar a la dirigencia política actual, con el objetivo de que esta se divorcie de la élite económica y así permita que…


Ópera 13 noviembre, 2019

«Fausto», elenco internacional en el Municipal de Santiago: Con el mito desarrollista en las calles

El estreno del sexto título de la temporada lírica del coliseo de la calle Agustinas -en una jornada que marcó la despedida de su cargo del cuestionado director general del recinto, el aventurero francés Frédéric…


Cine 13 noviembre, 2019

«Noches mágicas», de Paolo Virzì: El tiempo de la belleza

El filme del realizador italiano que se estrena este jueves en Chile es un homenaje audiovisual y dramático a la industria cinematográfica de un país que con su arte inspiró a generaciones de seres humanos…


Paginación de entradas

« 1 … 762 763 764 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC