Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 25 junio, 2019

«Touki Bouki», de Djibril Diop Mambéty: El simbolismo de lo cierto

El análisis lúcido, sensible y atiborrado de elementos que se escapan de la mirada crítica común es el que nos ofrece el joven redactor estable de nuestro medio: ahora en el abordaje a una histórica…


Libros 25 junio, 2019

«El niño perdido y otros relatos», de Thomas Wolfe: Las intimidades de un imperio

El gran autor estadounidense se especializa en desentrañar la inmovilidad del tiempo, y lo aprecia con mayúsculas, lo desmenuza, lo observa en las pequeñas cosas, un bar, una plaza, una calle que busca con desesperación…


Teatro 24 junio, 2019

«Prefiero que me coman los perros»: La desolación en carne viva

Hasta el próximo fin de semana se presenta en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno el premiado montaje de Jesús Urquieta con un texto escrito por Carla Zúñiga y en un rol protagónico…


Libros 24 junio, 2019

«Indios verdes», de Emilio Gordillo: Todo tiene que ver con la muerte

El volumen del narrador chileno es una novela ambiciosa: el autor posee un gran manejo del lenguaje y de los tiempos. En suma, se trata de un volumen interesante, que muestra un México desconocido y…


Cine 24 junio, 2019

«Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar: Puro amor al cine y a la literatura

El último filme escrito y dirigido por el realizador español es un tributo al sostén que puede facilitar a una existencia la pura y simple habilidad de crear otras realidades, en una hermosa obra audiovisual…


Paginación de entradas

« 1 … 821 822 823 … 1.116 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana
  • [Crítica] «María Luisa Bombal, el teatro de los muertos»: La adelantada del realismo mágico
  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC