Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 15 octubre, 2024

[Ensayo] «La reina del baile»: Dos o tres cosas que yo sé de ella

Más de alguien se quedará con la sensación de que esta novela de la autora argentina Camila Fabbri pudo dar un poco más, y que las nuevas líneas narrativas propuestas hacia el final, se cerraron…


Libros 15 octubre, 2024

[Entrevista] Juan Pablo Luna: «El Estado latinoamericano no ha dado el ancho»

El politólogo chileno acaba de presentar su ensayo «¿Democracia muerta?», un texto en el cual describe el auge del populismo autoritario en Occidente, el asedio del poder del narcotráfico frente a la estructura gubernamental de…


Libros 14 octubre, 2024

[Ensayo] «Historias en la palma de la mano»: Las epifanías bonsái del maestro Kawabata

Estos relatos del autor japonés que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 1968 componen un libro —que en esta ocasión prologado por el narrador uruguayo Ramiro Sanchiz—, se encuentran destinados a acompañar la…


Libros 14 octubre, 2024

[Crítica] «Zona de sacrificio»: Un perjuicio impune y colectivo

El libro de la cronista y periodista chilena Leo Marcazzolo es una novela escrita con agilidad y ritmo, lo que hace del texto una lectura rápida, pero el cual deja la reflexión sobre el daño…


Libros 13 octubre, 2024

[Entrevista] María Paz Rodríguez: «Existe una trampa en ser un ‘hombre’ en la cultura»

La escritora chilena publica «Arca», la tercera novela de su incipiente bibliografía, y una obra en la cual la parsimonia de sus párrafos, caracteriza con precisión una certeza emocional y cotidiana acerca de un grupo…


Paginación de entradas

« 1 … 82 83 84 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC