Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales, Poesía y narrativa 12 febrero, 2019

Crónica «Tercera estampa de Madrid»: La ruta de los museos

En honor a la verdad, la capital de España destila cultura por sus poros y la hay para todos los gustos y bolsillos: si usted es profesor o estudiante tanto el museo del Prado como…


Cine 11 febrero, 2019

«Van Gogh, a las puertas de la eternidad», de Julian Schnabel: Una visión del infinito

Nominada al Oscar a mejor actor por la interpretación principal de Willem Dafoe, el largometraje del atrevido realizador estadounidense es una forma de comprender el proceso creativo del genio francés, en la búsqueda de un…


Teatro 11 febrero, 2019

«Obra y gracia de la plutocracia»: Entre la parodia y la crítica

El montaje dramático que se acaba de exhibir en la sala del Teatro Mori Bellavista -en el contexto del IX Encuentro de Comedias organizado por dicha institución- se ríe de los paradigmas culturales, de los…


Libros 10 febrero, 2019

Carlos Franz y Juan Mihovilovich: Dos fronteras creativas que miran a Chile

Pese a que ambos autores nacionales trabajan con distintas visiones de mundo -tanto literarias como estéticas- cada uno persigue en sus obras un entorno dramático definido que los afirme en su condición e identidad sudamericana,…


Poesía y narrativa 10 febrero, 2019

Crónica «Segunda estampa de Madrid»: Las huellas fundacionales

En 1561 el rey Felipe II decidió establecer en esta ciudad la Corte de forma permanente y convertirla así en la capital de España. El centro político del país había estado antes en Toledo (Toletum,…


Paginación de entradas

« 1 … 886 887 888 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC