Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 27 marzo, 2019

«Ausencia»: Un drama sensual e histórico en el Chile del siglo XIX

Exhibida con intermitencias durante este mes de marzo en la Cineteca Nacional, el largometraje de los realizadores locales Claudio Marcone y Liu Marino aprovecha una fotografía esplendorosa que rescata la belleza de la zona del…


Libros 27 marzo, 2019

“Marabunta” y “Tierras altas de Mato Grosso”: El debut de la colección poesía latinoamericana de Los Perros Románticos

Este jueves 28 de marzo los premiados escritores mexicanos Balam Rodrigo y Armando Salgado (autores de los respectivos volúmenes) estarán acompañados de la poeta chilena Soledad Fariña y por el narrador Octavio Gallardo, quienes en…


Libros 26 marzo, 2019

«Narrativas y poéticas digitales en América Latina»: El intento por definir una estética virtual

Este volumen lanzado recientemente por la Editorial Cuarto Propio es una publicación pionera en su aproximación a una dimensión cambiante y devoradora como la que estamos viviendo hoy. La autora, Carolina Gainza se zambulle en…


Libros 26 marzo, 2019

Novela «El Cristo Gitano»: En el horror no hay milagros

La presente es una ficción sobre el bien y el mal, principalmente, pero también sobre la esperanza y la fe. El libro desde el inicio es sumamente atractivo, y donde su autor, el sempiterno Nicolás…


Artes plásticas y visuales, Libros 26 marzo, 2019

“El bosque chileno”, el texto ilustrado que retrata el amor místico que sentía Pablo Neruda por la naturaleza

Durante este mes de marzo se presentó la última novedad de la editorial Planeta Sostenible: el volumen que resucita la admiración del Premio Nobel de Literatura por el ecosistema del sur de Chile, a través…


Paginación de entradas

« 1 … 913 914 915 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC