Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 3 septiembre, 2024

[Ensayo] «La consagración de la autenticidad»: El marketing detrás de un simulacro

El nuevo e incisivo análisis del pensador francés Gilles Lipovetsky, el sociólogo de la hipermodernidad, se inserta a partir de la obsesión contemporánea por la originalidad (que rastrea en sus balbuceos intelectuales hasta el siglo…


Música docta 2 septiembre, 2024

[Concierto] «Las cuatro estaciones» de Vivaldi en el debut del violinista Emmanuele Baldini con la Sinfónica Nacional

Este viernes 6 y sábado 7 de septiembre el programa de la orquesta incluirá la canónica obra del compositor italiano, además de una partitura del creador argentino, Astor Piazzolla, en una presentación que también contará…


Poesía y narrativa 1 septiembre, 2024

[Crónica] En memoria de las ruinas del antiguo régimen

Acelero, la cocaína me espabila y ya evito pensar en suicidarme. No hay pecado más imperdonable que nunca haber sentido amor por nadie: uno puede vivir aislado como un monje, pero siempre es mejor morir…


Libros 31 agosto, 2024

[Ensayo] «Otra gente»: Bajo el cielo de un Londres sombrío y espectral

La cuarta novela del autor británico Martin Amis, la que precede a «Dinero» —el títu­lo que lo catapultó a la categoría de estrella literaria internacional—, es un perturbador thriller de tintes metafísicos, y cuyas páginas…


Libros 31 agosto, 2024

[Ensayo] «Notas de un otoño en Bucarest»: La humanidad indestructible

Narrada con un talento poco usual en la literatura chilena reciente, esta novela de Guillermo Mimica Cárcamo nos muestra a un autor pleno y consciente de la trama urdida, escrita con un desarrollo en espiral…


Paginación de entradas

« 1 … 93 94 95 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC