Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 3 enero, 2019

Escritor Óscar Barrientos: «A mí me interesa fabricar peligro narrativo»

El narrador chileno oriundo de Punta Arenas (1974): «ha redescubierto un universo trastornado, imaginativo, desfachatado, hilarante a ratos y ha colocado en el centro de su narrativa actual a una Patagonia desconocida, la que subyace…


Música docta, Ópera 3 enero, 2019

«Ópera mía»: Las mejores voces nacionales se unen en una espectacular gala lírica

El próximo martes 15 de enero, y en respuesta a las críticas surgidas el año pasado desde diversos sectores del ambiente musical docto del país, en cuanto a la postergación que han sufrido los artistas…


Libros, Poesía y narrativa 2 enero, 2019

«El yo es otro» en Enrique Lihn: Silencio, Rimbaud e intertextualidad

A propósito de las tres décadas (1988 – 2018) que se acaban de cumplir de la partida terrenal del genial poeta nacional, el escritor peruano ofrece un análisis de las ideas, conceptos y referencias que…


Cine 2 enero, 2019

«Hikari» («Hacia la luz»), de Naomi Kawase: Superar la pérdida

La realizadora japonesa presenta un bello filme de gran sensibilidad, con una cuidadísima fotografía de Arata Dodo en la cual destacan las imágenes de la luz solar en el cielo, en el paisaje y en…


Cine 1 enero, 2019

«Roma»: La narración audiovisual y dramática de la soledad femenina en Latinoamérica

El neorrealismo italiano y el nombre de la ciudad eterna emergen del sustrato inconsciente que no estaría mal preservar en el reservorio emocional de todo cinéfilo. Porque a ellos se encuentra destinada esta obra: a…


Paginación de entradas

« 1 … 949 950 951 … 1.163 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC