Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 2 enero, 2019

«Hikari» («Hacia la luz»), de Naomi Kawase: Superar la pérdida

La realizadora japonesa presenta un bello filme de gran sensibilidad, con una cuidadísima fotografía de Arata Dodo en la cual destacan las imágenes de la luz solar en el cielo, en el paisaje y en…


Cine 1 enero, 2019

«Roma»: La narración audiovisual y dramática de la soledad femenina en Latinoamérica

El neorrealismo italiano y el nombre de la ciudad eterna emergen del sustrato inconsciente que no estaría mal preservar en el reservorio emocional de todo cinéfilo. Porque a ellos se encuentra destinada esta obra: a…


Libros 1 enero, 2019

«Sistema nervioso», de Lina Meruane: Cuando lo íntimo deviene en público

El proyecto literario y creativo de la narradora chilena es potente. Su forma de entender la sociedad es clara, y pese a que su literatura esté enmarcada dentro de un lugar de enunciación sumamente críptico,…


Cine 31 diciembre, 2018

«Spider-Man: Un nuevo universo»: El amanecer de un héroe aproblemado

Estamos frente a una buen filme de cómic en animación 3D, cuyos logros para producir una estética y una alteridad plausible del mundo spider están logrados. La música (el rap, especialmente Post Malone), y el…


Poesía y narrativa 30 diciembre, 2018

«Alexis de Tocopilla»: Una crónica de “Tropitambo”, el nuevo libro de Rodrigo Ramos Bañados

La íntima semblanza que efectúa el periodista y escritor nortino acerca del goleador histórico de la Selección Chilena de Fútbol, y la indagatoria en torno a su relación con el entorno humilde y carente, pero…


Paginación de entradas

« 1 … 949 950 951 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC