Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 5 diciembre, 2018

Novela «Historia de la violencia»: El reflejo del rencor sobre un espejo

En la ficción del genial autor francés Édouard Louis tenemos a su protagonista (quien tiene el mismo nombre y apellido que el escritor) intentando recomponer su destrozada identidad, luego de un violento ataque. A partir…


Teatro 5 diciembre, 2018

5° Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2018: Una experiencia lúdica y gratificante

Eventos como estos deben replicarse, pues son instancias que además de colaborar con el aprendizaje adolescencial, permiten un acercamiento de los estudiantes a ámbitos que distan de ser cercanos para ellos: el caso del teatro…


Cine 4 diciembre, 2018

Homenaje a Bernardo Bertolucci: «El pequeño Buda», el arte de contar un cuento

El análisis estético, literario y audiovisual del filme donde el maestro italiano -recientemente fallecido- plasmó mediante imágenes en movimiento su concepción religiosa y trascendente de la existencia humana, explicada más abajo a través del estilo…


Libros 4 diciembre, 2018

«Sol y Lluvia: Voces de la resistencia»: Las esperanzas propias de la música

La biografía de Gonzalo Planet entretiene y documenta, y a través de un collage de anécdotas nos acercamos a la historia política del país. Porque eso representa este texto, un escrito íntimo y a su…


Libros 4 diciembre, 2018

«Rancor»: Un muro de infamia y el horror a la vuelta de la esquina

La novela del chileno Daniel Rojas Pachas es un libro que se nutre del morbo, el voyerismo y la ficción: es un híbrido textual que transita entre el género «noir», el «gore», el «sexplotation» y el…


Paginación de entradas

« 1 … 958 959 960 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC