Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 18 octubre, 2018

“La muerte del comendador”, Libro 1, de Haruki Murakami: La soledad plástica y sonora

El autor lanzó el primer volumen de lo que será una fascinante trilogía, y con este primer texto de ficción el escritor japonés -eterno candidato al Premio Nobel de Literatura- nos lleva a algunos de…


Libros 18 octubre, 2018

«El cofre», de Eugenia Prado Bassi: El imaginario de una escritura sancionada (un texto de Carmen Berenguer)

Rescatado del temido olvido, más abajo se transcribe el artículo que la poeta Premio Iberoamericano Pablo Neruda 2008 escribió para presentar el segundo tiraje (por la desaparecida Editorial Surada) de la trascendente novela de la…


Música docta 18 octubre, 2018

Concierto 13 del Ceac de la Universidad de Chile: La batuta maestra y «eslava» de Leonid Grin

La última presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional brindó la exquisita recreación de una partitura canónica del corpus romántico y musical docto: una afiatada versión de la Sinfonía Nº6 «Patética» del compositor ruso Piotr Ilich…


Teatro 17 octubre, 2018

«Los vecinos de arriba»: La disección de una enfermedad mortal (el matrimonio)

Este montaje es una obra inteligente, bien construida, donde no hay espacios vacíos ni cabida para el aburrimiento. Te sorprende, te hace sonrojar y reír de buena gana. Los cánones éticos, sociales y morales son…


Libros 17 octubre, 2018

Microcuentos de «Guerreros de Dios», de Gabriela Aguilera: Las voces múltiples de una épica sufriente

En esta obra honda y desgarradora se despliega un cuadro fantasmagórico que trasluce la pérdida absoluta de los valores esenciales que se suponen destacan a la especie humana por sobre las demás, y cuya ambientación…


Paginación de entradas

« 1 … 987 988 989 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC