Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 31 agosto, 2018

Novela «El pezón de Sei Shonagon», de Omar Pérez: La sensibilidad en el desarraigo

Esta es una obra escrita de manera fragmentada, con un lenguaje simple, que habla de una sociedad milenaria en crisis, de crímenes en las calles, de oscuras organizaciones que funcionan en la Deep web, pero…


Libros 31 agosto, 2018

Novela «Entrenieblas», de Diego Muñoz Valenzuela: Los protagonistas de un «miedo valiente»

La presente obra -escrita con soltura y maestría inherentes a su autor- nos lleva a indagar en un terreno no del todo explorado en la narrativa post-golpe: escudriñar en la voz juvenil que lidió con…


Artes plásticas y visuales, Libros 30 agosto, 2018

«En nuestra pequeña región de por acá», de Voluspa Jarpa: El libro que recopila 15 años de creación de la representante de Chile en la 58ª Bienal de Venecia

La espectacular edición, hecha por el MALBA -y presentada hace apenas unos días en Santiago- es una oportunidad única para familiarizarse con una serie de instalaciones de la autora, pero ahora en formato impreso, pues…


Cine 30 agosto, 2018

«El amante doble», de François Ozon: Gemelos dispares… y Marine Vacth

El amor tratado desde su ángulo enfermizo, siempre trae filmes interesantes. Y este lo es. En su estructura bebe mucho de otras películas como «Dead Rings» de David Cronenberg, «Solo te tengo a ti», de…


Cine 30 agosto, 2018

«El motoarrebatador», de Agustín Toscano: El filme que ganó la competencia internacional de SANFIC 14

El largometraje de ficción argentino galardonado en la capital de Chile el último fin de semana es una obra audiovisual interesante que muestra una atípica relación entre criminal y victimario, dando paso para apreciar rasgos humanitarios….


Paginación de entradas

« 1 … 998 999 1.000 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC