Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 20 julio, 2018

«Sacrificio», de Andrei Tarkovski: La esencia poética del tiempo

Para muchos analistas este sería el filme donde el autor lograría plasmar de manera más plena su ya legendaria teoría de que el cine era esculpir sobre el transcurso de los acontecimientos: desbastar de la…


Ópera 20 julio, 2018

«Tosca», versión estelar en el Municipal de Santiago: La apuesta «dramática» de una régie ambiciosa

La escenografía de solo tres o cuatro elementos, con una virgen portentosa al centro, nos recordó la pintura despojada y metafísica de un Giorgio de Chirico, y a la imagen que prevalece al centro de…


Cine 19 julio, 2018

Apología de la barbarie: Un análisis al «cine» de Nicolás López

El siguiente texto complementa en su vertiente estética y audiovisual las fuertes observaciones psicológicas y morales formuladas por su autor en el alegato crítico, «Nicolás López: La caída de un ‘zar’ del cine desechable», aparecido…


Libros, Poesía y narrativa 19 julio, 2018

Extracto de la novela «Lóbulo», de Eugenia Prado: Ni siquiera la oscuridad más absoluta

Situada en el cotidiano claustrofóbico de Sofía, «Lóbulo» construye un mundo que poco a poco se desdibuja por las obsesiones creadas por una voz telefónica desconocida, que no sólo perturba la mente femenina, sino que…


Libros 18 julio, 2018

John Updike, la poderosa voz narrativa de la gris clase media estadounidense

El propio escritor afirmaba que sus personajes eran gente común que vive en pequeños pueblos de clase media. Según él, es en la mesocracia donde ocurren las mayores luchas y la ambigüedad de la vida…


Paginación de entradas

« 1 … 998 999 1.000 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC