Alianza Editorial acaba de publicar una caja conmemorativa por los 250 años del nacimiento de la autora inglesa con todas sus novelas, incluidas las de menor extensión como «Lady Susan», «Los Watson», «Amor y amistad» o «Sanditon» (que, junto con «Sensatez y sentimiento» conforman el primero de los volúmenes), así como las más conocidas se encuentran insertan en los otros dos, de un total de tres tomos: «Orgullo y prejuicio», «Persuasión», «La abadía de Northanger», «Mansfield Park» y «Emma».
Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda
Publicado el 28.11.2024
«Jane Austen fue una gran innovadora: hizo de sus heroínas sujetos de una intimidad nunca expuesta hasta entonces, y noveló por primera vez peripecias mudas como el derecho a equivocarse y a una segunda oportunidad. Su crítica social es indiscreta y poderosa porque está hecha desde dentro. No buscó hacer grande lo pequeño, sino mostrar que lo pequeño es complicado. Así que ¡viva Jane Austen!».
Luis Magrinyà
Alianza Editorial se adelanta unas semanas al 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen (1775 – 1818), al presentar su obra completa, en una remozada versión para coleccionistas.
Y lo hace en un estuche especialmente diseñado para la ocasión que contiene, en tres volúmenes, todas sus novelas: los grandes clásicos como Orgullo y prejuicio, Sensatez y sentimiento, Emma, Mansfield Park, Persuasión y La abadía de Northanger junto a las nouvelles Lady Susan, Los Watson y Amor y amistad.
Jane Austen tuvo una vida tranquila y hogareña —con sus pequeños dramas como todos nosotros— en el seno de una familia de Hampshire. Hija de un clérigo rural anglicano, no tuvo que salir de su entorno para crear el espacio donde se desarrollan las vidas de sus protagonistas; el ambiente que establece en sus novelas es la trasposición de su propia existencia.
Vivencias y sucesos de la pequeña aristocracia rural, ampliada en alguna ocasión con clérigos y militares, pueblan estas narraciones magistrales donde la trama se reduce a ser la crónica sentimental, lúcida e irónica, de sus personajes que padecen, luchan y se deciden por sus destinos matrimoniales.
Finales previsibles, sin embargo, que no dejan de admirarnos con cada nueva lectura.
Un fiel reflejo del alma inglesa
Orgullo y prejuicio o Juicio y sentimiento son consideradas, desde hace mucho tiempo, como grandes clásicos de las letras universales. Sin embargo, el proceso de escritura y publicación fue largo en ambas, también lo fue en el caso de La abadía de Northanger.
Jane Austen contaba veinte años cuando escribió la primera versión de Orgullo y prejuicio. Tuvieron que pasar más de quince años hasta que, finalmente, viera la luz. Lo mismo ocurrió con Juicio y sentimiento.
La abadía de Northanger, en tanto, se publicó cuando su autora ya había fallecido, veinte años después de haber sido escrita. Esas dificultades iniciales no impidieron que Jane Austen se convirtiera en una de las mejores novelistas inglesas de todos los tiempos.
Como se ha dicho, la autora nacida en el pueblo de Stevenson, en el norte del condado de Hampshire: «escribe con una realidad, con un verismo tal, que la novela realista tiene en ella a uno de los puntales más sólidos de acierto, sensibilidad y pasión».
El conjunto de su obra es un fiel reflejo del alma inglesa, donde: «ni un adjetivo está de sobra ni hace falta un solo punto para rematar la fina artesanía de su obra». Walter Scott, Tennyson, Henry James o Virgina Woolf fueron destacados admiradores de su legado.
Ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de la obra completa de una autora que, como dijo la escritora Marta Pesarrodona, mostró en sus novelas: «las tensiones que nos creamos hombres y mujeres en nuestras relaciones. En la descripción de sentimientos, que podrían ser nuestros porque son y serán eternos, radica la grandeza de Jane Austen».
***
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, está realizando sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma Casa de Estudios.
Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.
Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.
Imagen destacada: Anne Hathaway interpreta a Jane Austen en La joven Jane Austen (2007).