Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 17 septiembre, 2018

Novela “El tatuador de Auschwitz”, de Heather Morris: Ojos muertos observan

La obra transita entre el delicado límite del testimonio -un género polémico que implica una presencia indirecta por parte de su autor-, y, a la par, la recopilación, en el sentido de edición y de…


Cine 16 septiembre, 2018

«Godard, mon amour», de Michel Hazanavicius: Bajar del pedestal al ídolo

Este largometraje de ficción retrata a una de las figuras emblemáticas de la Nouvelle vague obsesionada con Mao, con el proletariado, pero que trataba a las personas tal como cualquier fascista podría haberlo hecho. Así,…


Libros 16 septiembre, 2018

Novela «Montacerdos», del peruano Cronwell Jara: Monstruos y animalidad

La obra del escritor incaico es una ficción que mezcla realidades: realismo y simbolismo, oralidad y escritura, ruralidad y urbanidad. Todo esto la transforma en una pieza esperpéntica en sí misma, al igual que sus…


Cine 15 septiembre, 2018

Documental «Tierra sola», de Tiziana Panizza: Contra los estereotipos de la etnografía

El último largometraje de no ficción creado por la realizadora nacional aborda la paradoja de ser prisionero en la isla más remota del planeta, y contiene archivos inéditos de la vida en Rapa Nui. Se…


Libros 15 septiembre, 2018

Relatos de «Interior con ceniza», de Francisco Marín-Naritelli: Con hambre de infinito +1

En este volumen del notable y joven escritor chileno hay rabia y hay pena, quizás las hubo en el autor al momento de escribir, eso habría que preguntárselo a él, pero sí en este lector….


Paginación de entradas

« 1 … 1.003 1.004 1.005 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC