Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 16 julio, 2018

«Mi mundial», de Carlos Andrés Morelli: Fútbol con sabor a enseñanza

El presente largometraje de ficción uruguayo se exhibe como una historia para niños y jóvenes latinoamericanos que ven en este deporte la única salvación a su pobreza. Sin embargo, aquí se deconstruye eso y se…


Libros, Poesía y narrativa 16 julio, 2018

Fragmento de la novela «Angustiosa celebración», de Felipe Risco: Dormir y festejar a intervalos

Esta es la primera ficción literaria y chilena sobre fútbol en la dictadura militar, y por una extraña coincidencia, el club Unión Española vivió su mejor época durante los años de mayor represión política, entre…


Ópera 15 julio, 2018

«Tosca» internacional, en el Municipal de Santiago: Un montaje sin sentido dramático ni teatral

La versión que se exhibe hasta el lunes 23 de julio en el escenario de la calle Agustinas destacó por la interpretación principal de la soprano estadounidense Melody Moore en el papel de la altiva…


Cine 15 julio, 2018

“Vitae”, de Lucho Villegas: De música metal, tocatas, fiestas, frente a la alienación y la vida productiva

Con un guion sencillo y una historia dramática sin sobresaltos la película -que se autogestionó y la cual se filmó en la comuna de La Florida- indaga en el contraste que deben enfrentar muchos jóvenes…


Libros 14 julio, 2018

Entrevista al jurista belga Laurent de Sutter: Las prótesis con las cuales existimos

Publicamos una conversación que nuestra destacada colaboradora argentina sostuvo con el pensador y escritor europeo, a propósito de su libro «La era de la anestesia», en un café bohemio de la ciudad holandesa de Ámsterdam,…


Paginación de entradas

« 1 … 1.018 1.019 1.020 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC