Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 13 junio, 2018

«El hombre que amaba los perros», la mejor novela de Leonardo Padura

Si quien comienza a leer este breve texto, nunca ha podido apreciar el arte del célebre ficcionador cubano (cosa que dudo) o no ha podido disfrutar de la novela que bautiza al siguiente artículo, permítame el…


Libros, Poesía y narrativa 12 junio, 2018

Extracto de «Domingo», de Natalia Berbelagua: Un camino distinto y provocador

«Este es un texto que obliga al lector a un umbral distinto de lectura, escapándose de una lógica propiamente narrativa. Gracias a esto se puede configurar una percepción del tiempo que no abandona la experiencia…


Cine 12 junio, 2018

Por dónde se llega al cielo: Notas sobre «Largo viaje» de Patricio Kaulen

El mítico largometraje del desaparecido realizador nacional puede entenderse como una semblanza política (y poética) del Santiago de la década de 1960, cargada a lo marginal. Vemos de cerca los rituales funerarios de un niño…


Cine 11 junio, 2018

«El hijo de Jean»: Las torturas de la identidad masculina

Este premiado filme francés de Philippe Lioret -que se exhibe en la Sala de Cine UC- es un largometraje intimista, donde los parajes hace de escenario para conversaciones, diálogos y silenciosos. En ese ambiente tenso,…


Libros 11 junio, 2018

«Se vende humo», de Joaquín Escobar: Incorrección surrealista de principio a fin

Lo llamativo de las historias escritas por el treintañero autor nacional es que están siempre dando giros inesperados y el sentido de lo verosímil se tensa hasta tal punto que las acciones de los personajes…


Paginación de entradas

« 1 … 1.035 1.036 1.037 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC