Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Ópera 15 julio, 2018

«Tosca» internacional, en el Municipal de Santiago: Un montaje sin sentido dramático ni teatral

La versión que se exhibe hasta el lunes 23 de julio en el escenario de la calle Agustinas destacó por la interpretación principal de la soprano estadounidense Melody Moore en el papel de la altiva…


Cine 15 julio, 2018

“Vitae”, de Lucho Villegas: De música metal, tocatas, fiestas, frente a la alienación y la vida productiva

Con un guion sencillo y una historia dramática sin sobresaltos la película -que se autogestionó y la cual se filmó en la comuna de La Florida- indaga en el contraste que deben enfrentar muchos jóvenes…


Libros 14 julio, 2018

Entrevista al jurista belga Laurent de Sutter: Las prótesis con las cuales existimos

Publicamos una conversación que nuestra destacada colaboradora argentina sostuvo con el pensador y escritor europeo, a propósito de su libro «La era de la anestesia», en un café bohemio de la ciudad holandesa de Ámsterdam,…


Libros, Poesía y narrativa 14 julio, 2018

Poesía arcaica: El autor como un visionario apasionado que trasciende el tiempo

¿El poeta como visionario? ¿Es el sueño un poema? ¿Qué hay de arcaico en lo moderno? Tras estas cuestiones se ensayará el siguiente análisis sobre una canción popular tártara y también buscaremos una respuesta en una canción…


Poesía y narrativa 13 julio, 2018

Extracto de la novela «El quinteto imperfecto», de Francisco Rivas: Ocultos en un sitio de resguardo

Hubo un historiador que afirmó que en Latinoamérica hay una querencia, una predisposición política hacia un sistema conocido como Sucesivismo: una forma de perpetuación de sistemas dictatoriales detrás de los cuales se esconden empresarios, banqueros,…


Paginación de entradas

« 1 … 1.035 1.036 1.037 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC