Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 11 junio, 2018

«Los versos del olvido», de Alireza Khatami: Las sugerencias del desasosiego y de la soledad

Este título -actualmente en cartelera- es un filme de paisajes algo desolados, muy campestres, donde la naturaleza se vive en el cotidiano. Evoca ciertas emociones estéticas que incomodan, que se evitan, y el tema de…


Libros, Poesía y narrativa 10 junio, 2018

Fragmento de «Nueva narrativa nueva», de Rodrigo Torres Quezada: La ridícula condena al miedo

«La presente novela es un texto que conjuga lo paródico con lo reflexivo, llevándonos a reír y a reflexionar con la misma intensidad, incorporando lo absurdo, lo patético, y las preguntas metaliterarias en una obra…


Libros, Música docta 10 junio, 2018

La correspondencia de Mozart: Una relectura apasionada desde Buenos Aires

A partir de una carta protocolar dirigida al Arzobispo de Salzburgo en 1777, Wolfgang Amadeus Mozart inspira el siguiente texto poético de la narradora argentina Yanina Giglio. ¿De haber podido, qué hubiera escrito el célebre…


Libros 9 junio, 2018

«Sumar», la nueva novela de Diamela Eltit: El espectáculo de la pobreza santiaguina

La obra, una de las más extremas de la autora, muestra lo burlesco que puede llegar a ser el sistema, con sus archivos y registros inútiles y la futilidad de las marchas y protestas. Los…


Música docta 9 junio, 2018

Concierto 6 del Ceac de la Universidad de Chile: La voz voluminosa y bella de la mezzo Nora Sourouzian

Aunque breve, la presencia artística de la cantante canadiense de origen armenio -durante el cuarto movimiento de la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler-, correspondió al mayor momento musical y escénico de la última presentación de…


Paginación de entradas

« 1 … 1.036 1.037 1.038 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC