Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 7 julio, 2018

«Los versos del olvido», de Alireza Khatami: Lo que nunca muere

Este largometraje de ficción es una obra necesaria de ver por cuanto invita a la reflexión de la realidad, a la búsqueda de la memoria y además, porque es un excelente ejercicio poético sobre la…


Cine 6 julio, 2018

“Stalker”, de Andrei Tarkovski: Una ecología del alma

La idea que se transmite de este largometraje -el quinto del director ruso- es que el ser humano genera su realidad aparece implícita en el arte. Y quien crea realidad, forja inevitablemente una relación indisoluble…


Cine 6 julio, 2018

La crisis moral del cine chileno: Una oportunidad para reflexionar sobre el estado del arte

La reciente hecatombe valórica sufrida por el celuloide nacional permite abrir el abanico de las múltiples problemáticas que se hayan dentro y fuera de la industria local, y posibilita hacernos conscientes de cómo funciona, y…


Ópera 6 julio, 2018

«Tosca», de Giacomo Puccini: La «mujer» de la ópera italiana retorna al Municipal de Santiago en la voz de la soprano Melody Moore

El viernes 13 de julio se estrena el tercer título lírico de la temporada 2018 en el histórico escenario de la calle Agustinas, con una pieza considerada por muchos como el mayor referente del arte…


Libros, Poesía y narrativa 5 julio, 2018

Adelanto de «El extramuro: Väljaspool-müüre», de Marcelo Gatica Bravo: Afuera es noche

Próximo a ser lanzado en Estonia (bajo formato bilingüe) por la autoría del escritor y académico chileno avecindado en Luxemburgo, y colaborador asiduo de este Diario, el presente volumen podría ser (casi) un libro de…


Paginación de entradas

« 1 … 1.036 1.037 1.038 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC