Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine, Poesía y narrativa 17 marzo, 2018

El «Cine Arte»: Espejo de la sociedad moderna

En esta crónica atrapante y divertida, una destacada montajista nacional -avecindada al interior de la Cuarta Región del país- y editora del recordado cortometraje «No hay pan» (2012), relata sus sentimientos y contradicciones íntimas, ante…


Poesía y narrativa 17 marzo, 2018

Stephen Hawking: Un científico existencialista y humanista

Nacido el mismo día en que se conmemora la muerte de Galileo (8 de enero), luego de resbalar en una sesión de patinaje sobre hielo en su juventud, el investigador fue diagnosticado con un trastorno…


Cine 16 marzo, 2018

“Cirqo”: Entre el drama épico y la fantasía poética

Este largometraje es un crisol, una suma, que aborda el dolor de los detenidos desaparecidos desde el drama más encarnizado, pero también desde la comedia, desde las risas, los colores, la música, la carpa de…


Libros 16 marzo, 2018

«Un soplo de vida», de Clarice Lispector: Palabras donde circula la sangre

El volumen fue escrito por la autora brasileña poco antes de morir, así su publicación fue póstuma, y los manuscritos fueron ordenados por su amiga y asistente Olga Borelli. El libro fue comenzado en 1974…


Cine 15 marzo, 2018

El montajista, un protagonista de la pre producción en el cine

Este profesional audiovisual utiliza un lenguaje exquisito, que puede acelerar, retardar, disminuir, acrecentar en imagen y sonido, junto a cortes y fundidos, siendo quien cocina el guiso finalmente, en pocas palabras es el «chef» que…


Paginación de entradas

« 1 … 1.048 1.049 1.050 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC