Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 25 abril, 2024

[Crónica] «Dark Matter»: Un disco que reverdece viejos sueños

La nueva entrega de la banda estadounidense Pearl Jam es un álbum que da esperanza en que el rock aún es el principal género musical. Entre tanta basura, este vinilo aparece como una válvula de…


Libros 24 abril, 2024

[Crítica] «Casarse»: Un libro cruel, feo, bello y poético

De gran éxito en Suecia, y subtitulado «historias de matrimonio», este texto es probablemente la obra más leída de August Strindberg, y se publicó en dos partes. La primera de ella fue escrita en 1884…


Poesía y narrativa 24 abril, 2024

[Crónica] Viejos unidos con mujeres jóvenes

Hace muchos años, cuando aún estaba lejos de la vejez, asistí a la representación de una obra de teatro uruguaya, realista, titulada «Los derechos de la salud». Su trama era sencilla, pero acuciante: la joven…


Música docta 23 abril, 2024

[Concierto] Teatro Universidad de Chile cierra abril con la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler

La monumental obra del posromanticismo musical —creada por el compositor austriaco— será conducida por el director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, el maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, quien este viernes 26 y el próximo sábado…


Libros 23 abril, 2024

[Entrevista] Natasha Valdés: «Prefiero que me recuerden como una mujer que amaba a los animales y no como una escritora del montón»

La autora chilena, afincada hace décadas en Valparaíso, retorna al primer plano con «Zoología amorosa», un libro de relatos —que ilustrado por la artista visual Pamela Espinoza— es un tratamiento literario acerca de la pasión…


Paginación de entradas

« 1 … 107 108 109 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC