Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 13 abril, 2018

«Pericles polifónico»: El destino coral de los lazos sanguíneos

En este montaje las voces de los actores sorprenden y junto con la música le ceden a la obra ese elemento primordial a fin de poder seguir esa trama familiar, la de un viaje dramático,…


Cine 12 abril, 2018

A propósito de la película “Más extraño que la ficción”: El simbolismo de nuestros pensamientos

El largometraje del director germano Marc Forster es una obra audiovisual cuya estética artística y literaria es generosa en imágenes y mensajes coherentes, los cuales aparecen enlazados con demasiada sabiduría. De ahí que sea recomendable…


Libros 12 abril, 2018

«Réplicas», de Diamela Eltit: Un texto que enseña y que obliga a pensar

El libro y sus escritos nos constriñen a estar presentes en cada palabra, porque no hay un preámbulo que aliviane los hechos. Nos insta a formarnos, a instruirnos a querer saber más, a la necesidad de…


Música docta 12 abril, 2018

Maximiano Valdés vuelve a dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional de la mano de violinista amante del rock

En compañía del reconocido maestro nacional, el solista de origen ruso Alexander Markov se presentará nuevamente junto a la agrupación laica y universitaria, tras haber debutado en el país durante la temporada 2016, ocasión en…


Libros 11 abril, 2018

De vuelta a Roberto Bolaño: En «Putas asesinas», un escritor libre de cargos

A los personajes de este libro les toca sufrir y, a veces también tienen que morir. En este volumen, como en «Estrella distante» (1996), Chile, el país natal del autor está muy presente: hay constantes…


Paginación de entradas

« 1 … 1.083 1.084 1.085 … 1.163 »

Entradas recientes

  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC