Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 26 diciembre, 2017

Poemario «Marea baja»: Alejandra Coz y el paradigma femenino en la poesía chilena

La reseña que publicaramos hace casi un mes de este mismo texto, pero bajo la firma de la escritora Malú Urriola ha generado una respuesta de parte de otra destacada autora nacional: la teórica feminista,…


Artes plásticas y visuales 24 diciembre, 2017

«Generación X»: La muestra de pintura, escultura y fotografía que replantea el final del siglo XX

Los artistas chilenos Sergio Guzmán, Claudia Collao y Jerónimo Berg exponen en la localidad costera de Pichilemu (Sexta Región del país) su trabajo realizado en los últimos años, desde diferentes técnicas y expresiones creativas. Nacidos…


Teatro 23 diciembre, 2017

«La omisión y el silencio»: La (In) comunicación tras los sonidos

Este montaje combina distintos códigos, la dactilolalia y el código lingüístico oral y escrito. Interrelacionándolos con el fin de que se produzca una comunicación efectiva entre actores y espectadores, y con ello, el mensaje genere…


Artes plásticas y visuales 22 diciembre, 2017

Exposición «Diálogos»: La referencia bien lograda de los clásicos

La exposición “Diálogos” realizada en la Galería Klee, en pleno Barrio Lastarria, busca hacer interactuar pintura, fotografía y performance. Los artistas implicados son el pintor Ricardo Baeza, el fotógrafo Gonzalo Tejeda y la artista de…


Libros 22 diciembre, 2017

«Lo que no bailamos», de Maivo Suárez: La anormalidad de la convivencia

Este volumen de cuentos muestra la necesidad de denunciar las quejas de unos cuerpos mal avenidos y en permanente conflicto y en perpetua necesidad de disfraces: la soltería es una condena que se compara a…


Paginación de entradas

« 1 … 1.099 1.100 1.101 … 1.145 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC