Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 29 octubre, 2017

Concierto 14 del Ceac de la Universidad de Chile: Con un solista doliente y expresivo

El último programa regular de la Orquesta Sinfónica Nacional, se prestó para el lucimiento del violinista chileno Héctor Viveros, quien interpretó de una manera correcta y estéticamente acorde -en compañía de la agrupación laica y…


Teatro 28 octubre, 2017

Danza «Malen» en el GAM: Un gesto de reivindicación del ser

Hay momentos en que se está frente a una obra que se analiza por lo estético, y otras veces no queda más que contemplar. Cuando se es un espectador ajeno que analiza, ocurre la primera…


Libros 28 octubre, 2017

Los relatos de «Nuestro mundo muerto», de Liliana Colanzi: El miedo de las apariencias

Impulsados por una intuición que los sobrepasa, a la vez que los condena, las voces de estas historias adoptan diversas formas corporales que, muchas veces, culminan en epifanías que intentan revelar algún tipo de iluminación….


Poesía y narrativa 27 octubre, 2017

“El increíble (y exitoso) Caso Y», de Ricardo Candia: Con el acento de la orfandad

El autor emergió a la vida en la ciudad de Santiago de Chile, en 1956. Y ha publicado las novelas “Operación Cavancha (Ceibo, 2014), y la ficción de la cual copiamos un extracto a continuación….


Libros 27 octubre, 2017

Novela «Racimo», de Diego Zúñiga: Cuerpos inertes a un costado

La trama comienza con la visión de un cuerpo indescifrable a un lado de la carretera. Una niña, un perro, un bulto, una silueta, un jumper, el pelo largo hasta la cintura, una muchacha haciendo…


Paginación de entradas

« 1 … 1.099 1.100 1.101 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC