Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 22 abril, 2024

[Crítica] «Zoología amorosa»: Este mundo demasiado humano

La autora chilena Natasha Valdés derrocha su fuerza lírica y la potencia de su voz para sacudirnos el polvo de esa decadencia antropomorfa que ha contaminado y sigue ensuciando a los buenos animales sin propiedad…


Libros 21 abril, 2024

[Crítica] «Dientes de león»: Las frágiles fronteras entre la cordura y la locura

Publicada originalmente en forma póstuma a fines del año de su muerte (1972), el Nobel japonés Yasunari Kawabata escribió en estas páginas una obra de gran sutileza y donde pervive su inquisitivo espíritu ante los…


Libros 20 abril, 2024

[Crítica] «Dinero»: Una de las novelas más divertidas e irreverentes de los años 80

Esta obra del desaparecido autor británico Martis Amis nos sumerge en la vida de uno de los tipos más peculiares que haya producido la humanidad en este fin de siglo: un hombre hecho a sí…


Libros 19 abril, 2024

[Ensayo] «Septología»: La soledad y la nieve que caen en nuestro interior

La verdadera potencia estética en la obra del autor noruego Jon Fosse, está en su forma más que en su fondo: se trata de una plegaria continua, una escritura libre de puntos, una sintaxis singular…


Cine 19 abril, 2024

[Ensayo] «Anatomía de una caída»: En la búsqueda del poder semántico

Si bien el largometraje de la directora gala Justine Triet ganó la Palma de Oro de Cannes 2023, la Academia de Cine de Francia la retiró de las postulaciones para el Oscar por las críticas…


Paginación de entradas

« 1 … 128 129 130 … 1.151 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Desaparición forzada
  • [Crónica] Caso Vampiros Literarios: Fábula y el cine de la crueldad
  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC