Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 8 febrero, 2024

[Crónica] Selfies con el muerto Tatán aún tibio

Nuestra «derechona» ha perdido el respeto a las normas mínimas de urbanidad y decoro, dejando de lado los modales y usos, corteses y republicanos, que murieron de muerte natural con el último Presidente que tuvo…


Libros 7 febrero, 2024

[Crítica] «Una liturgia común»: El aire refrescante de la buena literatura

En su tercera obra de ficción, y considerada la novela más lograda de Joan Didion, se relata la historia de una tragedia personal y política que sucede en Boca Grande, un imaginario Estado centroamericano dominado…


Música docta 7 febrero, 2024

[Concierto] Tomatito en la Maestranza: Pasión, fulgor y calma

El próximo sábado 17 de febrero se presentará en el principal escenario teatral sevillano, el artista almeriense José Fernández Torres, una figura portentosa de la guitarra flamenca, y sobrino del legendario «tocaor» onubense Niño Miguel….


Cine 6 febrero, 2024

[Crítica] «Cuando acecha la maldad»: La pequeña clase de cinematografía

Es difícil recordar largometrajes latinoamericanos que tengan este nivel de resultado artístico, donde se mezclan en gran forma el terror con la acción. No se puede dejar de pensar en los filmes del maestro estadounidense…


Poesía y narrativa 6 febrero, 2024

[Crónica] Sebastián Piñera Echenique: Una cobertura de blanqueo de imagen

A partir de La Moneda, pasando por los exmandatarios conocidos, y terminando en la prensa mediática masiva, al servicio de los poderes fácticos, se ha desplegado un abierto ocultamiento de la verdadera trayectoria pública y…


Paginación de entradas

« 1 … 149 150 151 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC