Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 30 enero, 2024

[Crítica] «Caída y auge de Reginald Perrin»: Un libro emotivo, triste y divertido

Pese su aire aparentemente liviano, la obra del escritor británico David Nobbs tiene otras lecturas que enriquecen su composición. Una de ellas es su inteligente planteamiento de la identidad, y su profunda interrogante subyacente en…


Libros 30 enero, 2024

[Ensayo] «Succión»: Una isla artificial que se ve desde el espacio

Llevando el análisis al extremo se podría aventurar que la exitosa novela de Nicolás Poblete Pardo corresponde a una estética marxista, con lucha de clases y plusvalía del trabajo, pero sin duda se trata de…


Música docta 29 enero, 2024

[Adelanto] «Las cuatro estaciones»: El genio musical de Vivaldi en la Maestranza

El próximo viernes 9 de febrero, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará —en el principal escenario de Andalucía— la célebre partitura del compositor veneciano, en una función que también contará con la participación, en calidad…


Libros 29 enero, 2024

[Crítica] «Jaula gruesa para el animal hembra»: Poesía que abrió caminos

El sello antofagastino independiente Pampa Negra Ediciones, ha reeditado el libro —publicado originalmente en 1972— de la desaparecida autora chilena Alicia Galaz Vivar, voz destacada en la literatura nacional de la segunda mitad del siglo…


Libros 28 enero, 2024

[Ensayo] Juan Mihovilovich, pensar la existencia humana y el sentido de la vida

El vínculo clave entre entre las dos últimas novelas publicadas por el escritor magallánico que reside a las afueras de Linares —»Útero» y «Tu nuevo anticristo», respectivamente— radica en la comprensión del significado que tiene…


Paginación de entradas

« 1 … 152 153 154 … 1.150 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Los muertos»: Un amor de la adolescencia
  • [Patrimonio] Otra noche del terror en la Zona Típica William Noon
  • [Ensayo] «Londres»: La realidad me ha hecho mucho daño
  • [Ensayo] «Los mejores cuentos policiales»: Vagabundos de la razón y del lenguaje
  • [Crítica] «El tercer hombre»: Ese juego de luces y de sombras
  • [Estreno] «Don Giovanni» retorna con un espectáculo infernal a La Maestranza
  • [Crónica] Premio Nacional de Literatura: Perdió mi candidato
  • [Entrevista] Verónica Quense: «La poesía siempre está ahí, sólo hay que abrirle la puerta»
  • [Ensayo] Política y crimen son la misma cosa
  • [Crónica] Viaje al Chile más violeta

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC