Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 3 julio, 2023

[Crítica] «Maggie Cassidy»: La tormenta de estar enamorados

Publicada originalmente en 1959, la presente es una novela de corte existencial, pues es justamente en aquella edad, la adolescencia, donde comienzan a rondar las inquietudes y las preguntas que obligaron a Jack Kerouac a…


Libros 3 julio, 2023

[Ensayo] «La gran invención»: Una oda a los enigmas de la escritura

La propuesta del libro de la filóloga italiana Silvia Ferrara es una aventura al cuesco y el misterio de las lenguas y de las narraciones creadas en distintos lugares a través del tiempo, sobre todo…


Ópera 2 julio, 2023

[Crítica] «Carmen»: Ramón López Cauly nos privó de una obra inolvidable

La versión de la ópera de Georges Bizet —provista de altas dosis de sensualidad— que dio el vamos oficial a la temporada lírica 2023 del Teatro Municipal de Santiago, aprobó y salió airosa en su…


Cine 1 julio, 2023

[Ensayo] «Mientras duermes»: A propósito de la felicidad y de sus espejismos

El filme del realizador catalán Jaume Balagueró —que data de 2011— se encuentra protagonizado por los actores Luis Tosar y Marta Etura, y en sus características estéticas corresponde a un intenso thriller psicológico que profundiza…


Poesía y narrativa 30 junio, 2023

[Crónica] Voy a hablar de la esperanza

Nuestra árida región de Coquimbo nos recuerda a las zonas bíblicas, con sus cabritas como en el Medio Oriente asomándose en los riscos y a cada vuelta del camino, y hasta la propia Gabriela Mistral…


Paginación de entradas

« 1 … 206 207 208 … 1.135 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Sin relato»: La expresión de las jóvenes generaciones
  • [Ensayo] «Metrópolis»: Un monumento de la ciencia ficción y del cine mudo
  • [Crítica] «Köln 75»: La luz detrás de los grandes eventos
  • [Crítica] «La sirvienta y el luchador»: En medio de una barbarie inimaginable
  • [Crónica] María Teresa Johns: Una nueva víctima moral de los jerarcas del cine chileno
  • [Crítica] «La pequeña historia de Chile»: En el purgatorio autoritario
  • [Crónica] Viaje al Chile más nerudiano
  • [Ensayo] «La leyenda del indomable»: Un hombre debe seguir su propio camino
  • [Crítica] «Cuaderno del Prado»: Relaciones estéticas y particulares
  • [Ensayo] «Ecos de la soberbia»: Los riesgos de jugar a ser dioses

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC