Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 20 febrero, 2023

[Columna] Gioconda Belli, perseguida por Anastasio Somoza y Daniel Ortega

Quienes me conocen saben que soy abiertamente antiimperialista y que estoy consciente de los permanentes intentos de Estados Unidos por desestabilizar a los países que le son adversos, pero no confundo el compromiso soberanista de…


Poesía y narrativa 19 febrero, 2023

[Crónica] Un poeta en África: Sobre el tiempo y Occidente

La lógica es simple: el consumismo te ofrece un mar de posibilidades, y en ese océano de intrincados laberintos no hay nada, solo aridez, individualismo y frustración, geografías en las cuales reinan incólumes los sentimientos…


Cine 18 febrero, 2023

[Crítica] «Los espíritus de la isla»: Soledades en conflicto

El filme del premiado realizador ingles, de origen celta, Martin McDonagh es un largometraje de época, que con el trasfondo y fuera de campo de la denominada Guerra Civil Irlandesa, expone el absurdo existencial de…


Libros 17 febrero, 2023

[Crítica] «Cuentos completos»: Julio Cortázar interpreta la obra de Edgar Allan Poe

La editorial Edhasa reúne, en un solo volumen, todos los cuentos que el autor estadounidense escribió a lo largo de su breve y trágica existencia. Y es precisamente uno de sus grandes herederos, el encargado…


Libros 16 febrero, 2023

[Ensayo] «Sobre la libertad»: Un libro arriesgado, crítico y fascinante

El volumen de la escritora estadounidense Maggie Nelson constituye una obra inquietante y multidisciplinaria, capaz de sondear los temas más incómodos e impostergables con una prosa que conjuga la profundidad analítica con destellos poéticos y…


Paginación de entradas

« 1 … 236 237 238 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC