Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 7 junio, 2023

[Crítica] «Diez novelas de César Aira»: Encontrar lo nuevo y lo raro

El volumen preparado por el autor mexicano Juan Pablo Villalobos (el compilador de esta edición), permite acercarse a una literatura que se mantiene al margen de lo convencional, a una narrativa que si bien cuenta…


Libros 6 junio, 2023

[Ensayo] «Los empleados»: La extraña sentimentalidad de los objetos

La nueva sensación escritural del género de la ciencia ficción a nivel internacional, corresponde a los premiados textos de la autora danesa Olga Ravn, y la editorial Anagrama acaba de poner a disposición de los…


Libros 6 junio, 2023

[Ensayo] «El gran teatro del mundo»: Un diagnóstico al borde del desfiladero

Siempre es bueno partir por los síntomas de la enfermedad, diagnosticar las causas, estudiar las raíces de este progreso capitalista cerca del precipicio ambiental y material, y ese ejercicio lo acomete el historiador alemán Phillip…


Libros 5 junio, 2023

[Crítica] «Todo lo que aprendimos de las películas»: Con la mujer como eje vital

El nuevo libro de relatos de la escritora chilena María José Navia funciona como un híbrido ente novela y cuentos, o inclusive un diario, y se aprecia al modo de una película por capítulos, como…


Libros 5 junio, 2023

[Crítica] «Mar de fondo»: Un cautivante ensayo psicológico

En esta novela descatalogada de la autora estadounidense Patricia Highsmith, y que con gran acierto Anagrama vuelve a poner en circulación en el circuito editorial en español, apreciamos uno de los mayores thriller de una…


Paginación de entradas

« 1 … 240 241 242 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC