Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 11 marzo, 2025

[Concierto] La Orquesta Sinfónica Nacional inicia su temporada 2025 con el violinista ruso Alexander Markov

Bajo la batuta del maestro nacional Rodolfo Fischer y con el reputado solista eslavo como artista principal en la interpretación de su compatriota Piotr Ilich Tchaikovsky, el elenco estable de la Casa de Bello comenzará…


Cine 10 marzo, 2025

[Ensayo] «Soundtrack to a Coup d’Etat»: La descolonización de África a ritmo de jazz

El largometraje documental escrito y dirigido por el realizador belga Johan Grimonprez estuvo nominado para la última versión de los Premios Oscar en la categoría correspondiente, y narra un episodio de la Guerra Fría en…


Libros 9 marzo, 2025

[Ensayo] Annie Ernaux: Mientras tanto sólo somos unos sobrevivientes

La lectura de la escritora francesa hizo inevitable que reflexionara acerca de nuestras propias historias familiares como seres humanos, nuestras propias vergüenzas, lugares o posiciones sociales, nuestras pasiones o pulsiones y aquellos acontecimientos que han…


Libros 8 marzo, 2025

[Crítica] «El halcón maltés»: La frontera entre el bien y el mal es difusa

Esta obra del escritor estadounidense Dashiell Hammettes corresponde a una novela fundacional del llamado género negro literario. Publicada en 1930, su protagonista es un tipo duro, y el cual se ve inmerso en un mundo…


Libros 8 marzo, 2025

[Crítica] «La canción del verdugo»: El rescate editorial de un maestro

Lo gratificante de estas recuperaciones literarias, es que las nuevas generaciones de lectores pueden adentrarse en volúmenes que marcaron una época y los cuales dejaron una huella artística en los autores contemporáneos, como este texto…


Paginación de entradas

« 1 … 24 25 26 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC